El 21,3 % sobre losadolescentes espanoles esta en riesgo de desarrollar unaconducta adictiva an internet debido al funcii?n "abusivo" de las pi?ginas sociales, lo que situa a Espana a la inteligencia de Europa, segun un estudio de la alianza Europea que revela que el 1,5 % de los espanoles de dentro de 14 y no ha transpirado 17 anos de vida padece esta adiccion.
El informe, presentado este martes en Madrid, pone de manifiesto que el 14% de los ji?venes europeos esta desarrollando "conductas disfuncionales" en contacto an internet, sobre forma que el 1,2% sobre los jovenes de dentro de 14 desplazandolo hacia el pelo 17 anos de vida ha desarrollado debido a una conducta adictiva, entretanto que el 12,7% se localiza "en riesgo".
Espana seria el estado europeo con de mi?s grande porcentaje sobre jovenes en riesgo de ejecutar conductas adictivas, con un 21,3%, seguido sobre Rumania, 16%, desplazandolo hacia el pelo Polonia, 12%, si bien seria probable que muchas sobre estas personas adquieran estrategias que les impidan caer en todos estos dificultades, Conforme ha explicado el director delCentro sobre conviccion en la red Protegeles, Guillermo Canovas.
Los varones sobre entre 16 y no ha transpirado 17 anos de vida cuyos progenitores deben un grado educativo medio-bajo son algunos que deben mas posibilidades de desarrollar aquellos trastornos, que se caracterizan por la tendencia a la ruptura de las relaciones habituales, entretanto que incrementa el tiempo que se dedica an internet, desplazandolo hacia el pelo la falta sobre comunicacion en el circulo familiar.
Igualmente, seria usual que todos estos jovenes desarrollen actitudes agresivas cuando no pueden utilizar estas herramientas, asi igual que conductas compulsivas y problemas psicosomaticos como dificultad de conciliar el sueno, supresion sobre comidas asi como perdida sobre control sobre el tiempo que dedican an internet.
De Canovas, lo que lleva a los jovenes espanoles a encontrarse a la testa sobre Europa en cuanto al peligro sobre ejecutar una actuacion adictiva a la red seria el papel de estas redes sociales y la cantidad de tiempo -mas sobre dos horas diarias- que dedican a estas. an esto se suma que, debido a los moviles con conexion a la red, los jovenes nunca deben esperar an alcanzar a morada de emplear el ordenador, sino que "estan conectados permanentemente".
"Los adolescentes espanoles valoran bastante mas las relaciones sociales desplazandolo hacia el pelo descubrir multitud recien estrenada y no ha transpirado eso nunca es lo mismo en diferentes culturas", ha explicado, en este sentido. Mismamente, mientras el 23% de los adolescentes europeos pasan mas de dos horas al aniversario conectados a las pi?ginas sociales, en el caso sobre Espana este porcentaje asciende al 40% asi como conforma el principal conjunto de utilizo cotidiano de estas herramientas en Europa.
Asimismo son los espanoles los que mas utilizan las salas sobre chat, entretanto que, en cuanto a mensajeria instantanea, podemos encontrar por atras sobre Holanda asi como Polonia, aunque se situan por encima de la media europea.
El estudio ademas ha analizado el folio de los videojuegos. En este aspecto, los ji?venes espanoles son los que menor conductas disfuncionales desarrollan como efecto de el empleo sobre estas herramientas. En acoso sexual en la red, el 63% de los europeos sobre entre 14 asi como 17 anos reconoce que ha contactado con personas desconocidas en la red, un porcentaje que desciende Incluso el 59,7% en el caso sobre Espana.
jovenes de entre 14 y 17 anos de vida ha desarrollado Ahora una actuacion adictiva, mientras que el 12,7% se encuentra "en riesgo".
Espana seria el pais europeo con mayor porcentaje de jovenes en riesgo de progresar conductas adictivas, con un 21,3%, seguido de Rumania, 16%, y no ha transpirado Polonia, 12%, si chatrandom gratis espaГ±ol bien es probable que muchas de estas individuos adquieran estrategias que les impidan caer en estos inconvenientes, Conforme ha explicado el director delCentro sobre Seguridad en la red Protegeles, Guillermo Canovas.
Los varones de entre 16 y no ha transpirado 17 anos cuyos progenitores poseen un nivel educativo medio-bajo son quienes poseen mas oportunidades sobre llevar a cabo aquellos trastornos, que se caracterizan por una tendencia a la ruptura de estas relaciones habituales, mientras que incrementa el lapso que se dedica a la red, y la falta sobre comunicacion en el ambiente familiar.
Aparte, es asiduo que aquellos jovenes desarrollen actitudes agresivas cuando no pueden usar estas herramientas, asi igual que conductas compulsivas y no ha transpirado inconvenientes psicosomaticos igual que traba de conciliar el sueno, supresion sobre cenas y perdida de control referente a el tiempo que dedican an internet.