El 87% de estas empresas en Espana reconoce utilizar las redes sociales Con El Fin De reclutar ingenio y preguntar la ejercicio sobre las candidatos antiguamente de contratarles, frente al 49% que lo hizo en 2011, Conforme el IV Informe de Infoempleo y no ha transpirado Adecco acerca de redes sociales y no ha transpirado comercio sobre labor adecuado a 2015.
Segun el analisis, el 69% de los responsables de recursos humanos considera que un candidato activo en redes sociales goza de mas oportunidades laborales que el inactivo, si bien el 95 % de ellos sigue usando los portales de empleo como por medio de principal sobre indagacion sobre candidatos.
El informe indica que las redes sociales superior valoradas por los empleadores son Linkedin (63%), Faceb k (34%) ashley madison gratuit y no ha transpirado Twitter (28%), que se usan para Adquirir reducir el tiempo de eleccion, verificar la calidad sobre los curriculum vitae (CV) que reciben o bien admitir un mayor nA? de ellos.
Asimismo, el 28% sobre los reclutadores declara efectuarse rechazado a un solicitante por su “reputacion online” y no ha transpirado, principalmente, por apologia sobre la salvajismo o discriminacion, publicacion de contenido que promueva consumo sobre drogas o alcohol e imagenes de contenido sexual o escaso apropiadas.
El 28% de entidades ha rechazado a candidatos por su 'reputacion en internet'
El 83% sobre los candidatos asegura que busca trabajo a traves de las redes sociales, de el cual el 20% recurre todo el tiempo a ellas, frente al 17% que no lo permite nunca. Tambien, el 76% sobre los solicitantes de cargo dice existir enviado su CV an una oferta sobre oficio conocida por mencionado via y no ha transpirado el 42% declara haber sido contactado a traves de las pi?ginas sociales por muchas compania.
El analisis Asimismo indica que el 81 % sigue an alguna marca en redes sociales, pero los portales de puesto continuan siendo la eleccion preferida de el 99% de los candidatos que buscan labor en Espana.
A pesar de la utilizacion creciente de dichos canales como instrumentos de labor cotidiano Con El Fin De los responsables sobre recursos humanos, el analisis muestra que solo el 6% de las empresas goza de la diplomacia sobre obligatoriedad respecto al empleo de estas redes Con El Fin De cautivar ingenio y que las usan sobre todo igual que complemento para ampliar el transcurso sobre eleccion.
La directora sobre Seleccion asi como clase sobre Adecco, Iria Vazquez-Palacios, ha destacado hoy a lo largo de la presentacion del informe que las pi?ginas sociales se han consolidado igual que un asiento fundamental Con El Fin De la entretenimiento y la indagacion de ingenio y la raiz sobre referencia acerca de la sujeto a la que van a contratar.
Asimismo, ha afirmado que estas herramientas permiten al solicitante “gestionar su marca personal de manera estrategica”, de forma que “una excelente o penosa empleo sobre las perfiles publicos puede marcar la diferencia” dentro de los aspirantes a un determinado ya que.
El informe indica que las redes sociales superior valoradas por los empleadores son Linkedin (63%), Faceb k (34%) y no ha transpirado Twitter (28%), que se usan Con El Fin De conseguir reducir el tiempo sobre seleccion, verificar la clase sobre los curriculum vitae (CV) que reciben o bien cobrar un gran nA? sobre ellos.
Asimismo, el 28% de los reclutadores declara encontrarse rechazado a un candidato por su “reputacion en internet” y no ha transpirado, mayoritareamente, por encomio de la violencia o discriminacion, publicacion de contenido que promueva consumo sobre drogas o alcohol e imagenes sobre contenido sexual o poco apropiadas.
El 28% de compai±ias ha rechazado a candidatos por su 'reputacion en internet'